Making Science obtiene el sello Madrid Excelente por su compromiso con la calidad

Making Science, compañía tecnológica especializada en innovación y aceleración digital, ha recibido el sello de calidad Madrid Excelente. Esta certificación, otorgada por la Comunidad de Madrid, destaca a aquellas empresas más comprometidas con la mejora continua, la innovación y la responsabilidad social. Una distinción que subraya el compromiso de la compañía con la excelencia en su gestión, el respeto al medioambiente y la calidad de los servicios que ofrece a la sociedad.
Este reconocimiento se produce tras un proceso de rigurosa evaluación, realizada por expertos independientes, analizando las iniciativas y buenas prácticas de Making Science en las diez dimensiones clave que componen los cuatro fundamentos del modelo Madrid Excelente: propósito, personas, planeta y progreso. Estos pilares se desglosan en áreas como estrategia, ética y transparencia, resultados, medio ambiente, empleados, clientes, proveedores, innovación, y gestión y transformación.
El sello ha sido entregado por la directora general de Madrid Excelente, Elena Mantilla, que ha destacado que «en un contexto donde la transformación digital es clave para la competitividad, la implementación de la inteligencia artificial por parte de Making Science es un claro reflejo de avance y progreso. La IA no solo optimiza procesos y mejora la eficiencia, sino que también impulsa la creación de nuevas oportunidades y modelos de negocio responsables. Desde Madrid Excelente, valoramos y apoyamos a las empresas que, como Making Science, lideran el cambio hacia un futuro más digital, competitivo y orientado a la excelencia«.
Por su parte, José Antonio Martínez Aguilar, Fundador y CEO de Making Science, ha destacado: “Este sello es un reconocimiento al esfuerzo de todo nuestro equipo por mantener los más altos estándares de calidad, innovación y compromiso medioambiental. Un distintivo que refuerza nuestro compromiso por seguir liderando la transformación digital de nuestros clientes, mientras generamos un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente”.
Este distintivo, que llega en el quinto aniversario de la salida a bolsa de la compañía, refleja el compromiso de Making Science con la excelencia. Una responsabilidad que se ve materializada en iniciativas internas como el Lean Generation Program, un pilar esencial para impulsar la mejora continua en la compañía. Con un promedio de 10 proyectos implementados anualmente, este programa no solo ha optimizado los procesos internos, sino que también ha fomentado una cultura de eficiencia en toda la organización. Destaca, además, la creación de una red de Lean Practitioners, expertos que actúan como catalizadores del cambio, guiando la implementación de proyectos de mejora y asegurando que la filosofía Lean forme parte integral de la cultura empresarial.
Otro de los avances estratégicos recientes es la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en todos los niveles de la compañía. Para finales de 2024, el 100% de los empleados de Making Science tuvo acceso a modelos de IA como Gemini Chat, lo que les permitió aumentar su productividad en tareas clave como la generación de ideas, redacción de textos y resolución de problemas y, actualmente, el 100% de la plantilla utiliza herramientas avanzadas de IA que automatizan procesos, analizan datos y facilitan decisiones más informadas, posicionando a la empresa como pionera en el uso de la tecnología para impulsar la innovación.
Además, Making Science ha reforzado su compromiso con la formación y la seguridad de la información. Herramientas como el Global Training Tool (GTT) han mejorado significativamente el acceso de los empleados a formación y políticas internas, mientras que la consolidación del área de seguridad de la información garantiza la protección de datos y el cumplimiento de normativas internacionales.
La obtención de este sello no solo refuerza la posición de Making Science como líder en el ámbito de la transformación digital, sino que también subraya su compromiso con el medioambiente y el desarrollo económico y social de la Comunidad de Madrid.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Un 36% de las empresas señalan la falta de directivos con experiencia internacional
“Los negocios que quieren expandirse a nivel internacional tienen que superar múltiples retos, el primero de ellos es la barrera cultural y las diferencias en los hábitos de consumo de los consumidores” explica Stéphane Ruiz, Director del campus de ESSCA en Málaga....
Los servicios acreditados por ENAC ayudan a alcanzar mayor eficiencia y ahorro energético
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, nos recuerda y sensibiliza sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. En nuestro país, medidas recientes como el Fondo Nacional de...
Alimentaria Foodtech 2026 potencia la innovación y el networking
Alimentaria FoodTech adelanta lo más destacado de su nueva edición, que se celebrará del 6 al 8 de octubre de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Con 32.000 metros cuadrados de exposición, contará con las principales novedades del sector y pondrá el foco...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...