Marian Rojas e Isabel Estapé nos invitan a reflexionar sobre el turismo como motor del bienestar y la felicidad

Grupo Hotusa ha celebrado hoy una nueva edición de su ciclo de desayunos “La Industria de la Felicidad”, la más exitosa hasta la fecha, congregando a más de 200 profesionales del sector turístico, empresarial y medios de comunicación. La economista y notaria Isabel Estapé y la psiquiatra y escritora Marian Rojas han sido las protagonistas de un enriquecedor debate moderado por Màrius Carol, periodista y escritor, en torno a la relación entre el turismo y el bienestar emocional.
El encuentro se ha celebrado en el emblemático hotel Eurostars Madrid Tower 5* bajo el título “La Felicidad Como Destino: Una Charla Sobre Turismo y Bienestar”, invitando a todos los asistentes a explorar cómo viajar puede convertirse en una fuente de felicidad y desarrollo personal. Amancio López, presidente de Grupo Hotusa, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha aprovechado para destacar la conexión inherente entre el turismo y el bienestar, afirmando: “El turismo es el sueño de la humanidad, nadie quiere renunciar a viajar porque viajar nos hace más más felices”.
Màrius Carol ha tomado el relevo de López y, continuando su reflexión, ha abierto el debate planteando la primera cuestión a las protagonistas: “¿En qué consiste La Industria de la Felicidad?”. Marian Rojas, conocida por su labor como psiquiatra y autora de éxitos editoriales como Cómo hacer que te pasen cosas buenas, ha abierto el debate explicando de qué manera el turismo activa procesos psicológicos positivos: “Los viajes me han marcado mucho y han configurado mi identidad. Para mí la felicidad es conectar con la realidad de la mejor manera posible. Como seres humanos, no estamos diseñados para ser felices siempre, sino para detectar amenazas y poder sobrevivir. El cerebro tiene un sistema para poder disfrutar de ciertas cosas que le suceden, y si hay un mecanismo que provoca ese disfrute es viajar. Viajar produce recuerdos”.
Por su parte, Isabel Estapé ha analizado cómo el turismo, en su calidad de industria global, se erige no solo como un pilar económico, sino también como un catalizador del desarrollo humano. En sus palabras: “El turismo es una industria de personas para personas, la industria que emplea a más gente. Desde el punto de vista emocional también es clave. Lo primero que quiere la clase media en cualquier lugar del mundo, después de una vivienda y un coche, es viajar.”
A lo largo del debate, Màrius Carol ha planteado preguntas como: ¿En qué consiste la felicidad? ¿Es la búsqueda de la felicidad una de las principales motivaciones del consumo turístico? Y ¿Qué relación existe entre el bienestar individual y el desarrollo económico?
Ambas ponentes han coincidido en que viajar es terapéutico porque modifica la percepción del tiempo, hace desaparecer el miedo y expande la sensación de bienestar. Además, han subrayado que viajar contribuye al desarrollo cultural e intelectual, y que tanto la preparación como los recuerdos que genera son grandes fuentes de la felicidad.
Sobre el ciclo de debates ‘La Industria de la Felicidad’
La iniciativa ‘La Industria de la Felicidad’ nace del ciclo de debates ‘Salvemos el Turismo’ organizado por Grupo Hotusa desde mayo de 2020, en un momento en el que la crisis derivada del estallido del COVID-19 golpeaba con contundencia al sector turístico.
Casi cinco años después, con más de cuarenta encuentros y más de 50 ponentes de alto nivel provenientes de distintos ámbitos y sectores, el ciclo se ha consolidado como un espacio abierto y plural de debate para analizar cómo restituir el turismo en nuestra economía y sociedad.
Con un título más acorde al momento actual y asociado al significado que el turismo tiene para la mayoría de los ciudadanos, ‘La Industria de la felicidad’, sigue la estela de su predecesor con un pequeño cambio de formato, pero con el espíritu y objetivo intactos: el de reunir a voces autorizadas con el objetivo de analizar y debatir las perspectivas de futuro del sector turístico.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
La ONU e ISO anuncian la Alianza global ImpactWorks para impulsar la sostenibilidad en las empresas a través de los estándares
El director general de la Asociación Española de Normalización, UNE, y vicepresidente de la Organización Internacional de la Normalización (ISO), Javier García, anunció el 3 de julio la creación de la Alianza ImpactWorks en la Cuarta Conferencia Internacional sobre...
Smart City Expo 2025 insta a las ciudades a impulsar el cambio en su mayor edición
El evento, que se celebra en el recinto de Gran Via de Fira, se centrará en las estrategias para transformar las metrópolis actuales en espacios más sostenibles, eficientes y habitables y dará un papel central a la Inteligencia Artificial (IA) como un activo clave...
Los ciberdelincuentes lanzan más de 4.000 ataques a organizaciones en el primer semestre de 2025
Los ataques a organizaciones en todo el mundo han aumentado en los últimos meses. Según el análisis realizado por el equipo de ciberinteligencia de la compañía especializada en seguridad de la información, Secure&IT, los ataques a organizaciones de todo el mundo...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ La necesidad de un mix energético estable
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur queremos compartir algunas reflexiones respecto de la situación inédita que hemos vivido recientemente. En primer lugar, mostrar nuestro reconocimiento a la labor de todos los agentes gestores, generadores y...
✦ Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera
La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el...
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...