Medir para transformar. Indicadores de inclusión social para las empresas

En un momento en el que la Unión Europea intensifica sus regulaciones sobre criterios ESG (Environmental, Social and Governance) y exige mayor transparencia a las empresas, el Observatorio Empresarial para el Crecimien- to Inclusivo presentó hoy en Madrid su informe “Medir para transformar. Indicadores de inclusión social para las empresas”, que introduce Prosper4ALL, una herramienta práctica para medir y reportar el impacto social empresarial de manera alineada con la normativa europea.
Cuanto más inviertan las empresas en investigar y entender los desafíos de la sosteni- bilidad, mayor será su capacidad para generar valor añadido, mejorar su rentabilidad y conectar con lo que realmente demandan sus clientes.
Anna Armengol | COMISIÓN EUROPEA EN ESPAÑA
El acto, celebrado en la sede de Arquia Banca en Madrid, se produce en un contexto clave: las empresas españolas deben prepararse para el impacto de la nueva Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Empresarial (CSDDD), recientemente aprobada por la UE, que obligará a grandes empresas a identificar, prevenir y mitigar impactos negativos en Derechos Humanos y medio ambiente a lo largo de su cadena de valor. A esta regulación se suma el Reglamento Omnibus, que refuerza los mecanismos de supervisión y transparencia en la información no financiera y la taxonomía social.
Los modelos de negocio han cambiado. De hecho, han salido nuevos modelos a los que nos hemos tenido que adaptar y, entre ellos, tenemos que destacar el “nearshoring”. Hemos vuelto al comercio cercano que nos permite que las cadenas sean mucho más sostenibles y que seamos socialmente más responsables con sus trabajadores. Es una oportunidad para mejorar la situación empresarial.
Eva Serrano | CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID
Prosper4ALL ofrece un marco práctico de indicadores que ayuda a las empresas a identificar su impacto social real, desde la perspectiva de equidad salarial, inclusión de colectivos vulnerables y condiciones laborales, hasta la medición de brechas internas y compromiso territorial. El informe ha sido desarrollado con el apoyo de Transcendent, consultora especializada en sostenibilidad e impacto, y compañías líderes del sector privado como IESE Busines School, Boston Consulting Group, ILUNION, Repsol, DIA o Fundación “la Caixa”, entre otras, en línea con la evolución de la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive).
Medir el impacto social es parte de nuestra responsabilidad. Nos permite no solo identificar nuestras áreas de mejora, sino también fortalecer nuestra propuesta de valor como empleadores. Prosper4ALL nos ofrece una guía muy útil para orientar nuestras políticas de inclusión, formación y desarrollo del talento.
Óscar Guitiérrez | RANDSTAD ESPAÑA
El debate posterior a la presentación reunió a expertos en sostenibilidad, inversión responsable y gobernanza corporativa del ámbito empresarial e institucional, que coin- cidieron en que las herramientas de medición social serán fundamentales no solo para cumplir con la normativa, sino también para acceder a financiación sostenible y mejorar la competitividad de las empresas ante inversores y consumidores más exigentes.
¿Por qué esta investigación?
Nos encontramos en un momento de grandes desafíos para el sector privado, donde la competitividad y la sostenibilidad deben equilibrarse estratégicamente. Aunque en los últimos años ha habido un aumento en el nivel de exigencia y en la regulación en materia de sostenibilidad, actualmente se observa una tendencia hacia la simplificación normativa (con propuestas como el Omnibus Simplification Package), con el objetivo de mantener el compromiso empresarial con la sostenibilidad sin afectar su competi- tividad.
Ante este reto, el presente informe tiene como objetivo facilitar la comprensión de la normativa vigente, centrándose especialmente en el concepto de inclusión. Ofrece cla- ves para entender qué es la inclusión social, combinando indicadores europeos (ESRS de la CSRD) y Prosper4ALL, una herramienta innovadora que permite medir el impacto social de las empresas.
El informe “Medir para transformar” ha sido elaborado con la colaboración de más de 20 empresas y fundaciones empresariales referentes en sostenibilidad y compromiso social entre las que se encuentran ILUNION, Repsol, Boston Consulting Group, IESE Business School, Ferrovial, Dia, BBVA o Fundación KPMG entre otras muchas.
Todas coinciden en que el nuevo entorno regulador no solo obliga a medir, sino que también abre oportunidades para liderar la sostenibilidad desde lo social.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Más de 18.000 personas participan como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank que impacta en la vida de 112.000 personas
Más de 18.100 personas de todas las comunidades autónomas han participado como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el voluntariado a toda la sociedad a través de la organización de actividades...
Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental”
La Asociación Española de Normalización, UNE celebrará el próximo miércoles 25 de junio, a las 12.00h, el Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental". Esta jornada, que se desarrollará en formato online, tiene como objetivo debatir...
4 tendencias que definen la industria de la Experiencia de Cliente en el 2025
Según avanza Medallia, compañía líder en soluciones de Experiencia del Cliente y Empleado, la CX será en este año, de nuevo, prioridad absoluta para las marcas, pues saben que “deben conectar profundamente con las personas, comprender y atender sus expectativas cada...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ El liderazgo que no nos enseñaron. Dirigir sin disfraz, transformar sin teatro
En tiempos donde el liderazgo se confunde con la apariencia y la complejidad se celebra como sofisticación, surge una necesidad urgente y simple: volver a liderar. Pero liderar de verdad. Sin teatro, sin disfraces. Desde lo esencial. El peso de los disfraces ...
✦ Europa y los minerales: abróchense los cinturones
En los últimos años, por diferentes, y no siempre interconectadas razones, hemos puesto el foco en la importancia de las materias primas minerales en el mundo. Progresivamente, vamos siendo conscientes, como sociedad, de que nuestro modo de vida presente, y en gran...