Nace el Observatorio de Industria y Tecnología, un club de profesionales que busca impulsar el sector industrial español

Hace 10 años veía la luz el Observatorio de la Industria 4.0, una organización española de profesionales que tiene como fin plasmar las oportunidades que aportan las nuevas tecnologías en el sector industrial, entre otros objetivos. Ahora, en un ejercicio de reformulación para adaptarse a las necesidades actuales de sus miembros y de sus Global Partners (Fujitsu, Grupo IPS, Management Solutions y SAP) se ha transformado en el Observatorio de Industria y Tecnología.
Se trata de un club de profesionales que nace ya con una década de experiencia, fruto de esa refundación, que sigue queriendo ser exclusivo, limitando la participación sólo a 60 Miembros de Número, a los que se añaden como Miembros de Mérito los ganadores de los Premios Impulso, organizados anualmente por el Observatorio desde 2016.
“Con los cambios que estamos implementando buscamos convertirnos en una organización de referencia, en la que todos sus miembros y colabores sientan el compromiso y refuercen su sentido de pertenencia aumentando su participación con el intercambio de ideas y experiencias para contribuir al impulso de la industria en España”, explica Eduardo Rodríguez, secretario general del Observatorio de Industria y Tecnología.
El Observatorio ha anunciado también una renovación en sus actividades programadas. Por un lado, algunas se mantienen como las exitosas visitas a empresas, encuentro de coyuntura, los Premios Impulso o la creación de informes como el Smart Industry, que indica la madurez, implementación y aplicabilidad de las nuevas tecnologías en diversos sectores industriales y que ya va camino de su octava edición. Y, por otro, el nuevo programa tiene previsto talleres, workshops y nuevas jornadas para la presentación de proyectos. En definitiva, nuevos encuentros y espacios de intercambio de conocimiento e ideas para el impulso del sector.
“Observatorio de Industria y Tecnología es un nombre que muestra una dimensión más acorde con los objetivos de nuestra asociación, en la que cada vez más prima la voluntad de compartir ideas y experiencias entre los mejores profesionales de los sectores industriales y tecnológicos”, asegura Enrique Ramírez, presidente del Observatorio de Industria y Tecnología.



Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Los servicios acreditados por ENAC ayudan a alcanzar mayor eficiencia y ahorro energético
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, nos recuerda y sensibiliza sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. En nuestro país, medidas recientes como el Fondo Nacional de...
Alimentaria Foodtech 2026 potencia la innovación y el networking
Alimentaria FoodTech adelanta lo más destacado de su nueva edición, que se celebrará del 6 al 8 de octubre de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Con 32.000 metros cuadrados de exposición, contará con las principales novedades del sector y pondrá el foco...
Las fundaciones ONCE e Ibermática se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Ibermatica Fundazioa, Joseba Inchaurraga, han firmado un Convenio Inserta para promover la investigación, el desarrollo y la innovación...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...