Nace la hoja de ruta empresarial para una comunicación ambiental responsable
Hoy en día, los consumidores tienen un compromiso cada vez mayor con el medio ambiente y buscan, en su mayoría, marcas responsables. Este cambio ha llevado al aumento de productos que se presentan como sostenibles. Sin embargo, estos mensajes no siempre garantizan un mayor cuidado del planeta. Para realizar alegaciones ambientales correctas y evitar caer en el greenwashing es fundamental sensibilizar y formar a los equipos implicados, además de fomentar su colaboración y coordinación.
Forética, con el apoyo de HEINEKEN España, ha elaborado la guía (link) Greentrusting vs. Greenwashing: Hoja de ruta para una comunicación ambiental responsable. Este documento pretende ayudar a las organizaciones a entender los avances y retos de las nuevas exigencias en comunicación ambiental, y guiar a las empresas a dar los pasos necesarios para lograr que esta sea honesta y veraz.
El greenwashing o ecoblanqueo es una práctica de marketing engañosa en la que las empresas presentan sus productos o servicios como más respetuosos con el medio ambiente de lo que realmente son. Esto puede incluir el uso de información falsa, exagerada o imprecisa sobre los beneficios ecológicos, con el objetivo de atraer a consumidores preocupados por el medio ambiente.
Este documento se enmarca en el grupo de trabajo “Impulsando la Confianza en la Comunicación Ambiental Empresarial”, que, liderado por Forética y con el apoyo de HEINEKEN España, persigue generar conocimiento y sensibilización e impulsar una verdadera transformación en materia de comunicación ambiental entre las empresas B2C (business to consumer) socias de Forética.
La guía incorpora seis pasos clave para integrar una comunicación ambiental responsable en el ecosistema de la empresa:
- Desarrollar un compromiso formal alineado con los valores, propósito y estrategia de la compañía en este ámbito
- Establecer un proceso de gobernanza para gestionar las alegaciones ambientales
- Realizar un diagnóstico de las comunicaciones para conocer el punto de partida de la organización, sus fortalezas y áreas de mejora
- Desarrollar políticas y directrices internas que definan un marco de comunicación armonizado para toda la empresa
- Formar y sensibilizar a los equipos para fortalecer el compromiso colectivo
- Revisar y actualizar las comunicaciones
El documento, elaborado por el equipo experto de Forética, está alineado con el nuevo paquete legislativo de la Unión Europea contra el greenwashing y se enmarca dentro de un contexto de mayor demandada de claridad y transparencia a las organizaciones por parte de los consumidores y stakeholders.
En este contexto, las organizaciones que apuesten por la sostenibilidad y comuniquen sus esfuerzos de manera responsable serán impulsoras del greentrusting, diferenciándose claramente de las que promueven prácticas de greenwashing. Gracias a este trabajo se pretende buscar criterios comunes en la comunicación ambiental para fortalecer la confianza de los consumidores y stakeholders, impulsando así la transformación hacia modelos de consumo más responsables y respetuosos con el medio ambiente.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Presentación Norma UNE de gestión de la IA en las organizaciones
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebrará el próximo jueves 10 de julio, a las 10.30h, la Jornada UNE: “Presentación de la Norma UNE-ISO/IEC 42001, la referencia para la gestión de la IA en las organizaciones", patrocinada por la Secretaría de Estado de...
Webfleet recibe un triple premio europeo a la innovación y la excelencia
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongado liderazgo en el sector de la gestión...
Fundación Endesa acoge el encuentro de la Asociación Española de Fundaciones para impulsar la sostenibilidad y el impacto social de las fundaciones corporativas
El sector fundacional tuvo ayer su punto de encuentro en la sede de Endesa en Madrid con la celebración del evento de la Asociación Española de Fundaciones (AEF). La jornada, centrada en fortalecer el papel de las fundaciones corporativas en el impacto social ha...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ La certificación de AENOR que supone una garantía frente a la complejidad de los trámites empresariales
La certificación de Servicios de Asesoramiento y Gestión Empresarial de AENOR se convierte en una aliada para entidades que buscan diferenciarse y ofrecer asesoramiento riguroso y de plena confianza. Muchas veces, los procesos burocrátcios con las Administraciones...
✦ La polivalencia y versatilidad en la gestión integral de residuos
En un entorno industrial marcado por normativas exigentes, criterios de sostenibilidad y cambios constantes en el mercado, la gestión integral de residuos ha evolucionado desde enfoques generalistas hacia modelos operativos basados en la polivalencia, la versatilidad...
✦ La nueva Directiva de Transparencia Salarial de la UE transformará los procesos de selección de las empresas europeas
La Directiva de Transparencia Salarial europea, que será aplicable a todos los estados miembros a partir de junio de 2026, marca un antes y después en la lucha contra la discriminación retributiva y la brecha salarial de género. La Directiva de Transparencia Salarial...