Nicolás André: “La digitalización en la gestión de RRHH es ya imprescindible”
Cada vez son más las empresas que utilizan algún tipo de software para la gestión de sus RRHH. Desde un sencillo programa de gestión de nóminas hasta complejos desarrollos basados en inteligencia artificial, los departamentos de RRHH confían en la tecnología de manera creciente para ejecutar todas las tareas de gestión de personal y el tratamiento de la información laboral de sus trabajadores.
Frente a departamentos como los de contabilidad, finanzas o marketing, las oficinas de RRHH no han destacado por ser pioneras en la adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, la tendencia está cambiando y, cada vez más, los gestores de RRHH incorporan todo tipo de herramientas tecnológicas para: facilitar la gestión administrativa del personal, el control horario y vacaciones de los empleados, el reclutamiento y selección, la formación, etc.
La generalización del uso de internet y la posibilidad de mantener comunicaciones más fluidas con los trabajadores a través de móviles y tablets ha facilitado la gestión y automatización de muchas de estas tareas mejorando la eficiencia. Para Nicolás André, Director de Soluciones de RRHH de Vip District: “la digitalización en la gestión de RRHH es ya imprescindible. En Vip District ofrecemos herramientas tecnológicas que permiten establecer una comunicación más inteligente entre las empresas y sus trabajadores mejorando la satisfacción laboral y el sentido de pertenencia a la organización”.
La empresa cuenta con programas de beneficios corporativos como descuentos exclusivos para empleados, planes de reconocimientos e incentivos, y herramientas de gestión de la comunicación interna, entre otros. “En los últimos años hemos visto como cada vez más departamentos de RRHH se han sumado a la digitalización, también en empresas pequeñas, y hemos comprobado como la tecnología les ha permitido automatizar muchas tareas y, a la vez, personalizar los mensajes para sus empleados. La mejora en productividad y eficacia de los equipos de trabajo se hace evidente,” señala Nicolás André.
Inteligencia artificial
Con la llegada de nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA), la digitalización ha dado un salto hacia adelante y los departamentos de recursos humanos ya han comenzado a incorporarla. El informe de tendencias del mercado para 2025 de Top Employers Institute revela que el 27% de los responsables de RRHH de las grandes empresas internacionales certificadas por esta organización consideran que la utilización de la Inteligencia Artificial es una prioridad clave. La mayoría estima que la IA impulsará la eficiencia operativa y el análisis de datos en sus departamentos y un 39% de ellos afirma que la IA mejorará la relación laboral y el compromiso de los trabajadores.
Desde Vip District señalan que la IA ofrece una amplia gama de oportunidades para optimizar la gestión del talento. “En Vip District hemos incorporado algunas mejoras basadas en Inteligencia Artificial a nuestra plataforma como un Asistente de IA que permite generar contenidos de comunicación interna y resumir y traducir mensajes en segundos. También incorporaremos una herramienta de IA capaz de revisar y moderar los mensajes de los trabajadores para que se adapten a las reglas establecidas por la empresa con el objetivo de crear un espacio de comunicación seguro y motivador”, explica Nicolás André.
La empresa de engagement de empleados destaca los avances que la IA está permitiendo en tareas de reclutamiento gracias a la revisión automatizada de CVs, la realización de video-entrevistas, y de modelos predictivos para preseleccionar a los candidatos más idóneos según su formación, experiencia y habilidades. Igualmente, subraya la utilidad de la IA para mejorar la retención del talento y experiencia del empleado mediante sistemas de análisis de patrones de rendimiento, o encuestas de satisfacción que predicen cuándo un empleado corre el riesgo de abandonar la empresa, o está atravesando situaciones de estrés, etc.
Otras herramientas de IA muy demandadas recomiendan programas de formación y planes de carrera personalizados para cada empleado según su experiencia profesional y su proyección en la empresa. Todas ellas permiten enviar recomendaciones y planes de actuación a los managers y/o empleados según el caso.
Riesgos
Sin embargo, tal y como advierten desde Vip District, la inteligencia artificial también trae consigo ciertos desafíos y riesgos que las empresas deben considerar para su implementación efectiva. Por ejemplo, si un sistema de IA para evaluar candidatos ha sido alimentado con datos que históricamente han favorecido a ciertos perfiles (como hombres en roles tecnológicos), podría continuar perpetuando esos prejuicios, a menos que se tomen medidas para corregir dichos sesgos.
Otro desafío es la falta de transparencia en cómo funcionan algunos algoritmos de IA. Esto plantea problemas éticos y legales, especialmente cuando las decisiones afectan directamente a las personas, como en la contratación o los despidos. Por ello para lograr un uso ético y justo de la IA, es esencial que las empresas auditen y ajusten constantemente los algoritmos, asegurándose de que estén libres de sesgos y alineados con los valores corporativos.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Más de 18.000 personas participan como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank que impacta en la vida de 112.000 personas
Más de 18.100 personas de todas las comunidades autónomas han participado como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el voluntariado a toda la sociedad a través de la organización de actividades...
Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental”
La Asociación Española de Normalización, UNE celebrará el próximo miércoles 25 de junio, a las 12.00h, el Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental". Esta jornada, que se desarrollará en formato online, tiene como objetivo debatir...
4 tendencias que definen la industria de la Experiencia de Cliente en el 2025
Según avanza Medallia, compañía líder en soluciones de Experiencia del Cliente y Empleado, la CX será en este año, de nuevo, prioridad absoluta para las marcas, pues saben que “deben conectar profundamente con las personas, comprender y atender sus expectativas cada...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ El liderazgo que no nos enseñaron. Dirigir sin disfraz, transformar sin teatro
En tiempos donde el liderazgo se confunde con la apariencia y la complejidad se celebra como sofisticación, surge una necesidad urgente y simple: volver a liderar. Pero liderar de verdad. Sin teatro, sin disfraces. Desde lo esencial. El peso de los disfraces ...
✦ Europa y los minerales: abróchense los cinturones
En los últimos años, por diferentes, y no siempre interconectadas razones, hemos puesto el foco en la importancia de las materias primas minerales en el mundo. Progresivamente, vamos siendo conscientes, como sociedad, de que nuestro modo de vida presente, y en gran...