Osasuna, primer club en obtener el sello de AENOR en ‘Excelencia en la formación de jóvenes deportistas’

El Club Atlético Osasuna ha sido el primer club de fútbol en obtener el sello de ‘Excelencia en la formación de jóvenes deportistas’, el cual ha sido otorgado por AENOR, entidad certificadora, líder en generación de confianza. AENOR ha comunicado a la entidad navarra la concesión de la certificación después de realizar el proceso completo de auditoría. La entrega oficial ha tenido lugar el 21 de diciembre de 2024, en los prolegómenos del próximo partido que se disputará en El Sadar.
En total, Osasuna ha sido evaluado a través de 80 indicadores que influyen en el proceso formativo de los canteranos y canteranas. Estos parámetros fueron distribuidos en cinco epígrafes: estructura y desarrollo de profesionales, infraestructuras y recursos, modelo formativo y transferencia a la competición, atención integral al jugador y a la jugadora y desarrollo y transferencia al fútbol profesional. Estos indicadores se encuentran recogidos en el proyecto ‘Método Tajonar’, cuya piedra angular es la formación del futbolista a través de siete dimensiones: la deportiva, la académica, la social, la psicológica, la emocional, la humana y la salud.
El presidente del club, Luis Sabalza, destaca la importancia que tiene para Osasuna la obtención del certificado: “Que el trabajo que realizamos con la cantera esté acreditado por un sello de excelencia es muy importante para cualquier club, pero sobre todo para un club de cantera como Osasuna. A lo largo de nuestra historia hemos sido reconocidos por tener una de las mejores canteras de Europa, pero ahora nuestro modelo formativo está acreditado por una entidad de reconocido prestigio como AENOR. También se constata que, tras la crisis que sufrimos en 2014, hemos logrado no sólo reconstruir nuestra cantera, sino volver a situarla como un referente. Navarra no es una de las comunidades con más habitantes y por ello mismo es necesario compensar esa desventaja en cantidad con calidad en la formación de nuestros talentos. Ahora nos queda el siguiente paso, lograr unas instalaciones a la altura de nuestro modelo formativo a través del proyecto Futuro Tajonar”.
El director de la Región Atlántica de AENOR, Martín Pita, ha querido destacar “la larga y destacada aportación de Osasuna al fútbol español a través de su cantera, algo que ahora constata al obtener la certificación de AENOR de ‘Excelencia para la formación integral de jóvenes deportistas’, gracias al ‘Método Tajonar’. Además, con ella, Osasuna demuestra de la forma más eficaz a todos sus grupos de interés, su compromiso con las buenas prácticas en materia formativa con menores y adolescentes, trasladando también un mensaje de confianza a todos y todas las jóvenes que aspiren a desarrollarse profesionalmente en el mundo del fútbol. El equipo navarro se convierte en una referencia por su política de sostenibilidad social”.
Tajonar: de la reconstrucción a la vanguardia
‘Método Tajonar’ es el proyecto con el que Osasuna trabaja su cantera desde 2021. En esta temporada está afrontando su cuarta y última fase, cuyas principales intervenciones radican en la consolidación del equipo de trabajo y profesionalización de la estructura, la implementación de un marco de protección al menor que ya ha sido puesto en práctica y la optimización de los procesos ya implantados en las últimas temporadas. Este proyecto sucedió a Tajonar 2017, el primero implementado bajo la presidencia de Luis Sabalza con el objetivo de reconstruir una cantera que había sufrido con gravedad la crisis ocasionada en 2014 por la gestión de las directivas anteriores. Una de las primeras actuaciones sería el nombramiento de Ángel Alcalde como director de Tajonar y más tarde se incorporaría a Patxi Puñal, jugador con más partidos en la historia de Osasuna, como director técnico del fútbol base.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
MainStreet Partners: los biocombustibles y los SAF, claves para acelerar la transición energética y la inversión climática
MainStreet Partners, firma especializada en datos ESG y de impacto integrada en Allfunds, destaca el papel estratégico que los biocombustibles y los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) pueden desempeñar en la lucha contra el cambio...
Más de 18.000 personas participan como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank que impacta en la vida de 112.000 personas
Más de 18.100 personas de todas las comunidades autónomas han participado como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el voluntariado a toda la sociedad a través de la organización de actividades...
Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental”
La Asociación Española de Normalización, UNE celebrará el próximo miércoles 25 de junio, a las 12.00h, el Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental". Esta jornada, que se desarrollará en formato online, tiene como objetivo debatir...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ El liderazgo que no nos enseñaron. Dirigir sin disfraz, transformar sin teatro
En tiempos donde el liderazgo se confunde con la apariencia y la complejidad se celebra como sofisticación, surge una necesidad urgente y simple: volver a liderar. Pero liderar de verdad. Sin teatro, sin disfraces. Desde lo esencial. El peso de los disfraces ...
✦ Europa y los minerales: abróchense los cinturones
En los últimos años, por diferentes, y no siempre interconectadas razones, hemos puesto el foco en la importancia de las materias primas minerales en el mundo. Progresivamente, vamos siendo conscientes, como sociedad, de que nuestro modo de vida presente, y en gran...