Presentación del informe del Foro Económico Mundial sobre la evolución del mercado laboral español hasta 2030

El mercado laboral en España y a nivel global está experimentando una transformación sin precedentes que se consolidará en los próximos años. Así se desprende del informe “Future of Jobs Report 2025”, elaborado por el Foro Económico Mundial, en colaboración con AEDIPE como partner exclusivo en España, cuyos resultados aplicados al mercado laboral español se han presentado hoy en Madrid en un acto organizado por la Asociación CentRHo de AEDIPE, en el nuevo campus que ESADE ha inaugurado recientemente en Madrid.
Según este informe, los principales factores que transformarán el empleo en España y en el mundo son el avance tecnológico con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), la fragmentación geoeconómica, la incertidumbre económica, los cambios demográficos por el envejecimiento poblacional y la transición ecológica. Estas macrotendencias impactan en los modelos de negocio y en el mercado laboral, redefiniendo puestos de trabajo y habilidades críticas.
En el acto, en el que han participado algunos de los profesionales más destacados en Recursos Humanos, se analizaron los desafíos que enfrenta nuestro mercado laboral en los próximos cinco años. Susana Gómez Foronda, presidente de la Asociación CentRHo de AEDIPE, afirmó que “aunque la tecnología es el principal impulsor del crecimiento y decrecimiento de empleos y habilidades, hay otras macrotendencias como la geopolítica, la demografía o la transición climática que están impactando de manera muy relevante en la definición del trabajo del futuro y del futuro del trabajo”.
Se prevé que de aquí a 2030 aumente el número de puestos de trabajo en 78 millones a nivel mundial. Posiciones vinculadas a la tecnología, sostenibilidad, servicios asistenciales y educación experimentarán el mayor crecimiento del empleo en los próximos años. Por otro lado, aquellos puestos más expuestos a la automatización como posiciones administrativas se verán reducidos.
También ha querido destacar la importancia de la formación, del reskilling y el upskilling en las organizaciones, ya que la necesidad de adquirir determinadas capacidades sigue siendo actualmente la principal barrera para la transformación de las empresas. De hecho, cerca del 40% de las capacidades requeridas para desempeñar los puestos de trabajo deberán cambiar. Se espera un rápido incremento de la demanda de capacidades tecnológicas en IA, big data y ciberseguridad, pero las habilidades humanas, como el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad seguirán siendo capitales. Una combinación de ambos tipos de capacidades tendrá cada vez mayor relevancia en un mercado de trabajo en rápida evolución.
En este sentido, el informe también destaca que un 30% de los trabajadores necesitará mejorar sus habilidades para mantener su empleo, mientras que casi un 20% será reasignado a otras funciones. Sin embargo, un 10% podría quedar fuera del mercado laboral por la falta de adaptación. Asimismo, la frontera humano-máquina también se difumina: en 2030 se prevé que un tercio del trabajo lo realizarán máquinas, otro tercio humanos y el tercio restante será un híbrido entre ambos.

Mario Lara Sanz, director de Esade Madrid, fue el encargado de moderar la mesa de debate posterior a la presentación, subrayando la importancia de la adaptación a este nuevo paradigma laboral. Irene Barrena, HR Director del Grupo IBM SPGI, destacó el papel fundamental de la IA a la hora de automatizar procesos y quiso recordar que “la IA no va a eliminar trabajos, sino que transformará las tareas, liberando tiempo para la creatividad y el desarrollo de nuevas habilidades. La tecnología se encargará de lo urgente, y en RRHH nos centraremos en lo importante, que son las personas.”
Por su parte, Juan Sánchez, VP Director HR Iberia de DHL Supply Chain, puso el foco en el envejecimiento de la fuerza laboral española, ya que “hace unas décadas, el grueso de trabajadores estaba entre los 20 y 40 años, mientras que hoy gira en torno a los 50-60.”. Además, ha destacado la importancia de formar a las personas en un entorno seguro para que adquieran las capacidades que se van demandando en el mercado.
Pilar García, directora de RRHH de Metro de Madrid, enfatizó que “RRHH será el motor que permitirá que la transformación tecnológica se implemente de manera eficiente y humana en las organizaciones”. Asimismo, Enrique Fernández, director de Talento y Cultura de Repsol, afirmaba que “la transición energética y la multienergía abren nuevas oportunidades laborales, exigiendo directivos curiosos y con formación transversal”.
El informe también destaca que un 30% de los trabajadores necesitará mejorar sus habilidades para mantener su empleo, mientras que casi un 20% será reasignado a otras funciones. Sin embargo, un 30% podría quedar fuera del mercado laboral por la falta de adaptación. En este sentido, el upskilling y reskilling serán estrategias clave, ya que el 77% de los nuevos puestos se cubrirá con formación interna.
El Foro Económico Mundial elabora este informe cada año y suele presentar sus conclusiones a nivel global en Davos. En él participan más de 1.000 ejecutivos y representa a un colectivo de más de 14 millones de personas y a más de 22 sectores diferentes. Este año por primera vez incluye los resultados del mercado laboral español, que ha revelado unas conclusiones muy en sintonía con el resto del mundo. Y es que la adaptación a las nuevas tecnologías, la formación continua y la flexibilidad serán los pilares sobre los que se sustentará el futuro del trabajo en España y en el resto del mundo.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Los servicios acreditados por ENAC ayudan a alcanzar mayor eficiencia y ahorro energético
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, nos recuerda y sensibiliza sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. En nuestro país, medidas recientes como el Fondo Nacional de...
Alimentaria Foodtech 2026 potencia la innovación y el networking
Alimentaria FoodTech adelanta lo más destacado de su nueva edición, que se celebrará del 6 al 8 de octubre de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Con 32.000 metros cuadrados de exposición, contará con las principales novedades del sector y pondrá el foco...
Las fundaciones ONCE e Ibermática se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Ibermatica Fundazioa, Joseba Inchaurraga, han firmado un Convenio Inserta para promover la investigación, el desarrollo y la innovación...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...
