S.M. El Rey clausura el acto del 25 aniversario de la cátedra Príncipe de Asturias de la fundación Endesa en la Universidad de Georgetown

S.M. el Rey ha clausurado el acto de celebración del 25 aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias, programa académico impulsado por Fundación Endesa, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Universidad de Georgetown y la Embajada de España en Estados Unidos.
Don Felipe ha sido recibido en la sede de Endesa por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el presidente de Endesa y Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero; el CEO de Endesa, José Bogas; y el CEO del Grupo Enel, matriz de Endesa, Flavio Cattaneo.
En el acto se ha analizado el presente y futuro de las relaciones entre España y Estados Unidos, así como la contribución de la Cátedra durante estos 25 años para estrechar dichas relaciones y la creación de puentes académicos y científicos entre ambos países.
En sus palabras Don Felipe ha destacado que “España y Estados Unos son países socios y aliados y sobre todo amigos”. En este contexto “la cátedra representa un instrumento sobresaliente de la diplomacia pública española. Es un gran aporte para la conexión de la vida académica de ambos lados del Atlántico, como base de un mejor entendimiento mutuo. España es un país con vocación atlántica y esta mirada nos lleva a compartir una agenda de intereses diversos”.
Hasta la fecha, 14 destacados académicos han sido titulares de la Cátedra, a los que se suma ahora Federico Steinberg. Nombrado en noviembre de 2024, se ha incorporado a la Universidad de Georgetown en enero de este año.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El laboratorio de Reactivos Para Diagnóstico, acreditado por ENAC para realizar ensayos de rendimiento de medios de cultivo listos para su uso
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 a Reactivos Para Diagnóstico (RPD), compañía dedicada a la fabricación de medios de cultivo para microbiología. En concreto, su laboratorio se ha...
Un 36% de las empresas señalan la falta de directivos con experiencia internacional
“Los negocios que quieren expandirse a nivel internacional tienen que superar múltiples retos, el primero de ellos es la barrera cultural y las diferencias en los hábitos de consumo de los consumidores” explica Stéphane Ruiz, Director del campus de ESSCA en Málaga....
Los servicios acreditados por ENAC ayudan a alcanzar mayor eficiencia y ahorro energético
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, nos recuerda y sensibiliza sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. En nuestro país, medidas recientes como el Fondo Nacional de...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...