Solo 4 de cada 10 empresas españolas desarrollan proyectos de acción social alineados con los ODS
Con motivo de la celebración del día Mundial de La Justicia Social este 20 de febrero, se ha puesto el foco en temas importantes como pueden ser el trabajo decente, una gobernanza inclusiva, o garantizar las oportunidades de empleo. La sociedad avanza hacia una economía más justa y verde, que tiene muy presente la sostenibilidad en todas sus acciones, y empresas como DoGood People juegan un papel fundamental en la transición, destacando la importancia de la contribución individual al cuidado del medio ambiente.
Según el informe “ODS, AÑO 9” del Pacto Mundial de la ONU, solamente un 39% de las empresas españolas han llevado a cabo proyectos de acción social alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Esto refleja que aún hay una brecha significativa entre la conciencia sobre los ODS y su integración efectiva en las estrategias empresariales, lo que plantea un reto para avanzar hacia un modelo más sostenible y responsable.
Las grandes empresas dan una alta prioridad a los proyectos de acción social, con un 68% de estas estableciendo numerosas alianzas y vinculando en mayor medida las retribuciones al desempeño en sostenibilidad. En contraste, las pymes y microempresas tienen una prioridad mucho menor a la hora de realizar este tipo de proyectos (31%), al igual que los autónomos (24%). Del total de las empresas, sólo un 43% han fijado objetivos relativos a acciones que promuevan una transición justa y reduzcan los impactos sociales del cambio climático.
A través de las decisiones de negocio de las organizaciones, estas pueden garantizar que la transición hacia la sostenibilidad se haga de manera inclusiva y equitativa. Esto implica reconocer que las transformaciones tecnológicas y productivas pueden generar desafíos para los trabajadores, las comunidades y los sectores que dependen de actividades económicas tradicionales.
Una transición justa exige que las empresas no solo se centren en la reducción de su huella de carbono, sino que también trabajen activamente para apoyar a aquellos que puedan verse desplazados o afectados por el cambio. Esto se puede lograr mediante la creación de empleos verdes y de calidad, la capacitación continua de los trabajadores y la promoción de políticas laborales inclusivas que protejan a los grupos más vulnerables.
Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People, subraya: «En DoGood People, creemos que el cambio verdadero proviene de la colaboración entre individuos y empresas, donde cada acción cuenta. Las empresas tienen el poder de ser catalizadores de un futuro más justo y sostenible, integrando en su modelo de negocio principios que no solo cuiden el medio ambiente, sino que también garanticen la equidad social, fortaleciendo el tejido de las comunidades que impactan.»


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
La ONU e ISO anuncian la Alianza global ImpactWorks para impulsar la sostenibilidad en las empresas a través de los estándares
El director general de la Asociación Española de Normalización, UNE, y vicepresidente de la Organización Internacional de la Normalización (ISO), Javier García, anunció el 3 de julio la creación de la Alianza ImpactWorks en la Cuarta Conferencia Internacional sobre...
Smart City Expo 2025 insta a las ciudades a impulsar el cambio en su mayor edición
El evento, que se celebra en el recinto de Gran Via de Fira, se centrará en las estrategias para transformar las metrópolis actuales en espacios más sostenibles, eficientes y habitables y dará un papel central a la Inteligencia Artificial (IA) como un activo clave...
Los ciberdelincuentes lanzan más de 4.000 ataques a organizaciones en el primer semestre de 2025
Los ataques a organizaciones en todo el mundo han aumentado en los últimos meses. Según el análisis realizado por el equipo de ciberinteligencia de la compañía especializada en seguridad de la información, Secure&IT, los ataques a organizaciones de todo el mundo...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ La necesidad de un mix energético estable
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur queremos compartir algunas reflexiones respecto de la situación inédita que hemos vivido recientemente. En primer lugar, mostrar nuestro reconocimiento a la labor de todos los agentes gestores, generadores y...
✦ Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera
La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el...
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...