Solo una quinta parte del total de ingenieros en España son mujeres
Pese a los avances en igualdad de género en distintos sectores, la presencia femenina en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo una asignatura pendiente en España. En particular, la ingeniería española es una de las que cuenta con una menor cuota de talento femenino, un dato que conviene recordar este 23 de junio, Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería. Aunque ha ido en aumento, solo un 21,2% del total de los ingenieros son mujeres, tal y como apunta Randstad Research.
El papel de la ingeniería es fundamental para poder avanzar hacia una economía digital y sostenible. Se trata de una profesión que prácticamente roza el pleno empleo y, según un informe de 2024 del Observatorio de la Ingeniería de España, la economía española necesitará sumar a los más de 750.000 profesionales existentes, 200.000 nuevos ingenieros e ingenieras en diez años.
Para alcanzar esta cifra y acabar con el desequilibrio de género en la profesión, es fundamental que cada vez más mujeres se formen en carreras STEM, un esfuerzo conjunto que deben abordar Administraciones, instituciones educativas, agentes sociales y organizaciones. “Se necesita un compromiso por parte de todos para implementar políticas de igualdad y conseguir que la presencia de hombres y mujeres sea equilibrada, impulsando medidas que promuevan las mismas oportunidades en el ámbito laboral. Como empresa tecnológica, que opera en un sector en el que la escasez de talento es un gran desafío, entendemos, además, que es vital la incorporación de la mujer a la ingeniería”, asegura Carlos Sanz, CEO de fibratel.
El caso de éxito de fibratel
La multinacional española de TI ha visto aumentar el número de mujeres contratadas en todas sus áreas de negocio en los últimos años, y ha redoblado sus esfuerzos por reducir la brecha de género en su plantilla con su Plan de Igualdad, aprobado a comienzos de 2024. Este documento, que es una guía rigurosa para aplicar los principios de paridad, ha permitido a la compañía tecnológica, desde entonces, aumentar la representación femenina en su fuerza laboral en un 6%, hasta llegar al 19%.
El Plan persigue que la presencia de hombres y mujeres sea equilibrada en todos los niveles de la empresa, a través de la adopción de medidas que eviten cualquier tipo de discriminación e impulsen las mismas oportunidades en el ámbito laboral. Además, incluye mecanismos para la aplicación y seguimiento de todos los objetivos fijados por la compañía y sus trabajadores en ámbitos como la selección y contratación, clasificación profesional, igualdad retributiva, formación y promoción profesional.
En primera persona: la visión de una ingeniera
María Luisa González es ingeniera industrial del equipo de fibratel, donde trabaja en el área de construcción de centros de datos. La ingeniería ha sido siempre una de sus pasiones y su camino profesional ha sido, y sigue siendo, un desafío a nivel personal. “Trabajar en este sector no es fácil para nadie, es un sector muy exigente y dinámico al que te tienes que adaptar rápidamente. Sin embargo, es más complicado para nosotras, ya que representamos una minoría dentro del conjunto del que formamos parte”, reconoce.
No obstante, desde su experiencia, asegura que “cada vez somos más mujeres en el sector y la percepción de estar en minoría es algo que, progresivamente, está difuminándose. Hay profesoras, mentoras y compañeras con las que puedes compartir tus inquietudes e inseguridades, dispuestas a apoyarte y abrirte nuevo camino. Dar visibilidad a las mujeres dentro de la ingeniería es de vital importancia para impulsar el talento femenino”.
Lo que tiene claro es que la diversidad dentro de cada equipo es fundamental para todos los sectores. “No tenemos que ser iguales para trabajar en igualdad, lo que tenemos es que tratarnos con respeto y formar un gran equipo. Cada Proyecto tiene unas particularidades y requiere de un equipo diverso que pueda enfrentarse a él, innovar es más fácil cuando hay diversidad. Esto no solo es enriquecedor para potenciar las capacidades de cada miembro, es una ventaja real que hace que el resultado que se busca sea favorable”, sostiene.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El 80% de las aseguradoras europeas ya integran Inteligencia Artificial en sus procesos operativos
Logicalis Spain, proveedor global de servicios de TI y soluciones digitales, impulsa la estrategia de transformación digital de RACC, referente del sector asegurador en España, con la puesta en marcha de una solución cloud personalizada y desplegada sobre la...
La industria de la desalación y la reutilización apuesta por la investigación e innovación para conseguir un agua segura y sostenible con menos costes
La industria de la desalación y la reutilización, reunida en Tenerife en el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) durante tres días, ha exhibido su fortaleza, así como su apuesta por la investigación y la innovación...
GreenWorking Awards: Una nueva era para la publicidad turística sostenible
Una nueva iniciativa internacional de premios pretende redefinir los estándares de la promoción turística. Se trata de los GreenWorking Awards, creados por el Comité Internacional de Festivales de Filmes de Turismo (CIFFT) y la agencia española normmal, con la...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...
✦ Conclusiones del Paquete Ómnibus de la Unión Europea
El Paquete Ómnibus de la Unión Europea ha sido presentado el 26 de febrero de 2025, como una iniciativa para la simplificación de normativas de sostenibilidad en el ámbito empresarial. Esta reforma surge en respuesta a las dificultades que las empresas se estaban...
✦ UNE aprueba su Estrategia 2030 y refuerza su liderazgo internacional
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebró el pasado 28 de mayo su Asamblea General, en la que se aprobó la Estrategia UNE 2030, que guiará los pasos de la Entidad durante los próximos años, y se presentó el Informe Anual 2024, que recoge las principales...

