Técnicas Reunidas obtiene la certificación de Compliance Tributario de AENOR por su excelencia y transparencia fiscal

AENOR, entidad líder en generación de confianza, ha otorgado a Técnicas Reunidas la certificación Compliance Tributario, concedida de acuerdo con los requisitos definidos en la Norma UNE 19602 que avala su sólido sistema de gestión en materia penal, antisoborno y tributaria, brindándole importantes ventajas.
Este aval supone un elemento de prueba para demostrar ante la Agencia Tributaria o los tribunales la voluntad de las organizaciones de cumplir con todas sus obligaciones fiscales. El compromiso de Técnicas Reunidas con la ejecución de sus responsabilidades fiscales es un pilar fundamental dentro de su apuesta por unas operaciones empresariales más sostenibles y transparentes.
El director de Marketing Estratégico y Desarrollo de Negocio de AENOR, Javier Mejía, ha asegurado que “la certificación de AENOR en Compliance Tributario, que ya tienen más de 20 destacadas organizaciones, fortalece la confianza de los accionistas y otros grupos de interés en que Técnicas Reunidas despliega la adecuada diligencia debida, siguiendo buenas prácticas reconocidas por el mercado”.
Durante el acto, Federico Fernández-Paniagua, Global Tax Counsel de Técnicas Reunidas, resaltó la importancia de la «rigurosa auditoria» realizada por AENOR, que permite a la entidad comunicar a todos sus stakeholders el férreo compromiso que tiene con el cumplimiento tributario, además de evidenciar una clara intención de fomentar una cultura empresarial transparente y ética».
La certificación adquirida ayuda a Técnicas Reunidas a implementar un sistema de gestión que facilite la identificación, prevención y detección de riesgos fiscales, para evitar liquidaciones complementarias, sanciones o delitos contra la Hacienda Pública.
La certificación de la transparencia
La solución obtenida por Técnicas Reunidas contribuye de igual medida a fomentar una gestión ética y transparente en las relaciones de la compañía con la Administración pública en todos sus niveles: estatal, autonómico y local, así como frente a la administración tributaria.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
El fraude científico, una práctica dañina en aumento
El fraude y las prácticas de investigación cuestionables parecen estar cada vez más extendidos entre la comunidad científica. Esto influye directamente en la confianza pública en la ciencia, en la calidad de las investigaciones y en el uso efectivo de los fondos para...
La profesión política, la menos deseable a nivel mundial
Hacer carrera en el ámbito de la política cada vez es menos deseable a nivel global. Así lo asegura el estudio El significado del trabajo, publicado por Amrop, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo. Según este documento, un 40% de...
LGAI Technological Center, primera entidad de certificación acreditada por ENAC para operar bajo el esquema europeo de ciberseguridad EUCC
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha otorgado a LGAI Technological Center la primera acreditación en España para la certificación de la seguridad de productos TIC; en concreto, para software genérico y productos de red conforme al recientemente publicado...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Talento femenino para la mejora de la productividad y competitividad de las empresas
Hablar de empresas es hablar de personas, y hablar de personas es hablar de talento. Un talento que toda empresa necesita para realizar la misión que le lleve a alcanzar su propósito en torno a los valores que la identifiquen, que son los que rigen y sobre los que...
✦ Hacia la neutralidad climática
En EQA llevamos más de una década trabajando mano a mano con las empresas para ofrecer soluciones que visibilicen sus estrategias de descarbonización y economía circular, lo que ha supuesto un valor diferenciador en el mercado. La sostenibilidad en una organización,...
✦ Hacia una IA Responsable y de VALOR: ¿Es GRC todo lo que necesitas? (1 parte)
En este artículo comparto un conjunto de reflexiones sobre la importancia de apoyarse en un enfoque sistémico, a la vez que multidisciplinar, para abordar con éxito el desarrollo, despliegue y uso responsable de la IA (responsable, valga la redundancia). No sólo a...