Un 36% de las empresas señalan la falta de directivos con experiencia internacional
“Los negocios que quieren expandirse a nivel internacional tienen que superar múltiples retos, el primero de ellos es la barrera cultural y las diferencias en los hábitos de consumo de los consumidores” explica Stéphane Ruiz, Director del campus de ESSCA en Málaga.
Pero las consideraciones a valorar no se quedan ahí. Es necesario igualmente analizar la estabilidad política y económica del país objetivo para priorizar los mercados con más oportunidades y menos barreras de entrada.
“Además es fundamental adaptar la cultura organizacional de la empresa a entornos multiculturales, todo ello sin olvidar la gestión financiera, conocer las diferencias de los sistemas bancarios, requisitos contables, fluctuaciones en los tipos de cambio y riesgos monetarios”, añade Ruiz.
“Comparando estos retos de internacionalización, con nuestro curso sobre Global Management & Global Finance, nuestro programa explora las estrategias de negocios internacionales y modelos operativos en mercados complejos, ayudando a abordar problemas de regulación, competencia local y selección de mercado. Además, la sesión sobre gestión intercultural contribuye a superar barreras de idioma, valores y hábitos de consumo, mientras que los módulos sobre liderazgo global e inteligencia emocional facilitan la gestión del talento y la construcción de equipos diversos en distintas ubicaciones”, comenta Ruiz.
El curso de Global Finance complementa de manera significativa al de Global Management, abordando aspectos financieros clave para la internacionalización de una empresa. Su enfoque en mercados financieros, inversiones, valoración de activos, fusiones y adquisiciones (M&A) y derivados proporciona herramientas críticas para gestionar los desafíos financieros en la expansión global. Además, ofrece una visión detallada sobre el papel de los bancos centrales y reguladores, lo que es fundamental para navegar las complejidades económicas y normativas internacionales.
Este programa de verano de ESSCA de 12 ECTS (72 horas presenciales + 18 horas de trabajo personal), que tendrá lugar en el campus de ESSCA en Málaga entre el 16 de junio y el 4 de julio, está abierto a todos los estudiantes tanto españoles como internacionales de grado como de posgrado, que hayan cursado al menos 1 año de estudios universitarios en su centro de origen.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Los servicios acreditados por ENAC ayudan a alcanzar mayor eficiencia y ahorro energético
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebró el 5 de marzo, nos recuerda y sensibiliza sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía. En nuestro país, medidas recientes como el Fondo Nacional de...
Alimentaria Foodtech 2026 potencia la innovación y el networking
Alimentaria FoodTech adelanta lo más destacado de su nueva edición, que se celebrará del 6 al 8 de octubre de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Con 32.000 metros cuadrados de exposición, contará con las principales novedades del sector y pondrá el foco...
Las fundaciones ONCE e Ibermática se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de Ibermatica Fundazioa, Joseba Inchaurraga, han firmado un Convenio Inserta para promover la investigación, el desarrollo y la innovación...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...
