Seleccionar página

Un estudio alerta de las dificultades para implementar la transición energética y digital de la UE

May 13, 2025 | MEDIOAMBIENTE

Para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, la Unión Europea lanzó en 2020 el plan de recuperación Next Generation EU. En España, ese plan se ha articulado en inversiones que pretenden aumentar la productividad y el crecimiento hacia una sociedad más verde, digital e inclusiva. Estos objetivos coinciden con el conocido como Pacto Verde Europeo, presentado antes de la pandemia, y que introduce la idea de una doble transición: verde y digital.

Dentro del plan de recuperación español, los PERTE (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) —12 proyectos en total— engloban medidas destinadas a fortalecer ámbitos estratégicos, como es el caso de las energías renovables. En febrero de 2025, los fondos comprometidos de los proyectos de este ámbito superaban los 8.400 millones de euros, la mayor cantidad de todo el conjunto.

Una investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), publicada en abierto, ha analizado 263 proyectos financiados por este PERTE —denominado PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento— en los que se incluían tecnologías digitales, para averiguar en qué medida estas iniciativas conseguían el objetivo de la doble transición que persigue la UE: energética y digital. 

«En nuestro estudio vemos que no hay una transición en el sentido de dejar de usar combustibles fósiles y sustituirlos por fuentes de energía renovables, sino que se añade el consumo de fuentes de energía renovables al ya existente de combustibles fósiles, que sigue creciendo», explica Zora Kovacic, investigadora del Lab Urban Transformation and Global Change Laboratory (TURBA Lab) de la UOC y coautora del estudio, que se publica en la revista Environmental Science & Policy.

El análisis muestra que la dificultad de sustituir una fuente energética por otra no es cuestión de una insuficiente digitalización. Kovacic, quien también es profesora de los Estudios de Economía y Empresa, pone como ejemplo el transporte. «La clave no es la digitalización: tanto un motor a combustión como uno eléctrico pueden usarse en un vehículo con tecnologías digitales. Se espera que la digitalización aporte respuestas a un reto tan complejo como es la transición energética, pero la digitalización no es más que una respuesta parcial», afirma.

Disfruta de contenido exclusivo todos los meses

Noticias

Lo último

CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS

Revista

Lo + nuevo

✦ Entrevista Forum Calidad – Arancha Caballero

Como miembro del comité técnico CTN-UNE 191/GT 1 “Lenguaje Claro” de la Asociación Española de Normalización (UNE) y del ISO/TC 37/SC 5 "Translation, interpreting and related technology", ¿cuál es tu aportación a estos grupos de trabajo? Los comités técnicos de UNE...

leer más
  SÍGUENOS

Recibe nuestra newsletter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies