Un estudio alerta de las dificultades para implementar la transición energética y digital de la UE
Para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, la Unión Europea lanzó en 2020 el plan de recuperación Next Generation EU. En España, ese plan se ha articulado en inversiones que pretenden aumentar la productividad y el crecimiento hacia una sociedad más verde, digital e inclusiva. Estos objetivos coinciden con el conocido como Pacto Verde Europeo, presentado antes de la pandemia, y que introduce la idea de una doble transición: verde y digital.
Dentro del plan de recuperación español, los PERTE (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) —12 proyectos en total— engloban medidas destinadas a fortalecer ámbitos estratégicos, como es el caso de las energías renovables. En febrero de 2025, los fondos comprometidos de los proyectos de este ámbito superaban los 8.400 millones de euros, la mayor cantidad de todo el conjunto.
Una investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), publicada en abierto, ha analizado 263 proyectos financiados por este PERTE —denominado PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento— en los que se incluían tecnologías digitales, para averiguar en qué medida estas iniciativas conseguían el objetivo de la doble transición que persigue la UE: energética y digital.
«En nuestro estudio vemos que no hay una transición en el sentido de dejar de usar combustibles fósiles y sustituirlos por fuentes de energía renovables, sino que se añade el consumo de fuentes de energía renovables al ya existente de combustibles fósiles, que sigue creciendo», explica Zora Kovacic, investigadora del Lab Urban Transformation and Global Change Laboratory (TURBA Lab) de la UOC y coautora del estudio, que se publica en la revista Environmental Science & Policy.
El análisis muestra que la dificultad de sustituir una fuente energética por otra no es cuestión de una insuficiente digitalización. Kovacic, quien también es profesora de los Estudios de Economía y Empresa, pone como ejemplo el transporte. «La clave no es la digitalización: tanto un motor a combustión como uno eléctrico pueden usarse en un vehículo con tecnologías digitales. Se espera que la digitalización aporte respuestas a un reto tan complejo como es la transición energética, pero la digitalización no es más que una respuesta parcial», afirma.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Más de 18.000 personas participan como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank que impacta en la vida de 112.000 personas
Más de 18.100 personas de todas las comunidades autónomas han participado como voluntarias en el ‘Mes Social’ de Voluntariado CaixaBank, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el voluntariado a toda la sociedad a través de la organización de actividades...
Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental”
La Asociación Española de Normalización, UNE celebrará el próximo miércoles 25 de junio, a las 12.00h, el Encuentro UNE: “Novedades de la Norma ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental". Esta jornada, que se desarrollará en formato online, tiene como objetivo debatir...
4 tendencias que definen la industria de la Experiencia de Cliente en el 2025
Según avanza Medallia, compañía líder en soluciones de Experiencia del Cliente y Empleado, la CX será en este año, de nuevo, prioridad absoluta para las marcas, pues saben que “deben conectar profundamente con las personas, comprender y atender sus expectativas cada...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Laboratorios acreditados, herramienta para la toma decisiones basadas en resultados fiables
Los laboratorios son espacios especializados donde se realizan análisis, ensayos, pruebas o calibraciones bajo condiciones controladas, utilizando equipos, técnicas y procedimientos específicos para obtener datos fiables y precisos sobre una muestra, un producto o un...
✦ Entrevista Forum Calidad – Arancha Caballero
Como miembro del comité técnico CTN-UNE 191/GT 1 “Lenguaje Claro” de la Asociación Española de Normalización (UNE) y del ISO/TC 37/SC 5 "Translation, interpreting and related technology", ¿cuál es tu aportación a estos grupos de trabajo? Los comités técnicos de UNE...
✦ Novedades en las normas ISO 9001 e ISO 14001
Los trabajos de revisión de las Normas de gestión de la Calidad y gestión Ambiental siguen avanzando. UNE, representante nacional de ISO, canaliza la participación e influencia de los intereses de las organizaciones españolas en las nuevas versiones, que se publicarán...