VIII Edición de #InnovaPlásticos

Plastics Europe, la asociación paneuropea de productores de plásticos, y SusChem-España, la Plataforma Tecnológica y de Innovación de Química Sostenible gestionada por Feique, han celebrado la VIII edición de #InnovaPlásticos, la jornada anual que cada edición centra el debate en torno a la innovación sostenible en una temática concreta, analizando los retos y oportunidades que plantea para el sector de los plásticos y de la industria química en general.
Este año, la octava edición del evento ha puesto el foco en la contribución de la innovación de los plásticos y la química como motor de transformación industrial. Una vez más, el evento ha querido visibilizar cómo la innovación sigue en el corazón de la industria como vector imprescindible para hacerla más eficiente, circular y climáticamente neutra, abarcando desde el desarrollo de nuevos materiales hasta procesos más sostenibles, pasando por el ecodiseño o los nuevos modelos de negocio. Esta transformación resulta esencial para avanzar en la descarbonización de los sectores industriales y del conjunto de la economía, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo para 2050.
La jornada ha sido inaugurada por Alicia Martín, directora general de Plastics Europe en la región ibérica, junto con María Eugenia Anta, directora de SusChem España e Innovación, Inversión e Internacional de Feique.
Durante su intervención, Alicia Martín ha destacado el papel central de la innovación en el desarrollo del sector: “Los plásticos llevan la innovación en su ADN. Es precisamente esa capacidad constante de transformación la que nos permite avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles, aportando soluciones a los retos medioambientales y sociales actuales. La innovación es clave para reforzar la competitividad de nuestra industria, y con ella, la de todos los sectores industriales que dependen de la química y de los plásticos”.
Además, María Eugenia Anta ha añadido que: “Es crucial entender que un sector como el de la química y los plásticos contribuye de manera decisiva al desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles. Con ello, demostramos un liderazgo transformador con una gran capacidad para impactar directamente en la sociedad y el entorno, formando parte de todo lo que nos rodea. Porque para innovar no solo se trata de crear algo nuevo, sino de hacerlo con un propósito y una conexión emocional que inspire y motive, tanto a quienes desarrollan la innovación como a quienes se benefician de ella”.
Tras la inauguración institucional, la jornada ha continuado con una bienvenida a cargo de Luis Quevedo, divulgador científico y experto en innovación, quien ha ofrecido una charla inspiracional bajo el título “¿Por qué innovamos?”. En su intervención, Quevedo ha abordado el papel transformador de la innovación desde una perspectiva humana y evolutiva, destacando la curiosidad como motor y fundamento de todo avance científico e industrial. También subrayó cómo la innovación ha convertido al sector de los plásticos en una pieza clave de la solución a los retos ambientales, defendiendo que el futuro no será sin plásticos, sino con plásticos más inteligentes, sostenibles y mejor comprendidos y gestionados.
A continuación, Luis Quevedo se ha encargado de moderar la mesa redonda “La innovación en el corazón de la industria”, en la que se ha analizado el papel estratégico de la I+D en la transformación del tejido industrial. La sesión ha contado con la participación de destacados representantes del ecosistema industrial de los plásticos y la química: Sergio Giménez, director de negocio de AIMPLAS; Adriana Orejas, directora de Tecnologías de Transformación Industrial de Repsol y Germán Castillo, Cofundador y CEO de Kemchain. Juntos, han compartido su visión sobre cómo la innovación impulsa la sostenibilidad, la competitividad y la resiliencia de la industria en un contexto de profunda transformación tecnológica y regulatoria.
Sergio Giménez ha presentado un ranking con las diez innovaciones más relevantes en el sector de los plásticos, destacando avances que están marcando un punto de inflexión en áreas como la producción de materiales a partir del uso de carbono y de biomasa; las tecnologías que combinan reciclado mecánico y químico para reciclar cosas complejas como palas de aerogeneradores; la plastrónica y la impresión funcional para, por ejemplo, fabricar envases auto-calefactables mediante conexión USB; o nuevos modelos de negocio circulares basados en la reutilización y el refill ya sea para productos alimentarios o cosméticos. Ha recalcado que “los materiales no son un fin en sí mismo, sino un medio para innovar y poner en el mercado nuevos productos, procesos o servicios enfocados a resolver los retos sociales”.
Por su parte, Adriana Orejas ha presentado el proyecto de la Ecoplanta de Repsol en Tarragona, pionero en el uso de tecnologías innovadoras para abordar el tratamiento de residuos de manera “mucho más inteligente”. Ha subrayado que estas nuevas tecnologías no solo generan un modelo industrial novedoso, sino que también impulsan la economía circular, la descarbonización y permiten asegurar una independencia crucial frente a competidores internacionales, reforzando así la autonomía estratégica. También ha señalado que “las nuevas tecnologías no serían escalables sin conocimiento, capacidades y personas”, enfatizando el papel esencial de las herramientas digitales en la transformación industrial. Este desafío no es solo técnico, sino también financiero, logístico y regulatorio.
Finalmente, Germán Castillo ha profundizado en el papel transformador de los datos y la inteligencia artificial en la industria de los materiales: “el futuro de la industria será medible o no será”. Además, ha subrayado que los datos son el nuevo motor de la innovación industrial y que la trazabilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una condición indispensable para cumplir con la regulación, innovar y avanzar hacia una industria más ética y transparente.
La VIII edición de InnovaPlásticos ha reunido a más de 130 profesionales del sector, consolidándose como un punto de encuentro clave para reflexionar sobre el papel estratégico de la innovación en la industria de los plásticos. La jornada cumplió su objetivo con creces: situar la innovación en el corazón de la industria como motor esencial para avanzar hacia un futuro más sostenible, competitivo, y contribuyendo a la autonomía estratégica de España y de Europa.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Presentación Norma UNE de gestión de la IA en las organizaciones
La Asociación Española de Normalización, UNE, celebrará el próximo jueves 10 de julio, a las 10.30h, la Jornada UNE: “Presentación de la Norma UNE-ISO/IEC 42001, la referencia para la gestión de la IA en las organizaciones", patrocinada por la Secretaría de Estado de...
Webfleet recibe un triple premio europeo a la innovación y la excelencia
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongado liderazgo en el sector de la gestión...
Solo una quinta parte del total de ingenieros en España son mujeres
Pese a los avances en igualdad de género en distintos sectores, la presencia femenina en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo una asignatura pendiente en España. En particular, la ingeniería española es una de las que cuenta...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ La necesidad de un mix energético estable
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur queremos compartir algunas reflexiones respecto de la situación inédita que hemos vivido recientemente. En primer lugar, mostrar nuestro reconocimiento a la labor de todos los agentes gestores, generadores y...
✦ Minerales críticos: la urgente necesidad de impulsar la exploración minera
La dependencia de los recursos minerales es cada vez más evidente en la sociedad del siglo XXI. Todo lo que nos rodea contiene minerales o los necesita para su transformación. En este contexto, la exploración minera se presenta como una actividad esencial para el...
✦ Tu estrategia no falla. Sólo está enterrada
Cómo el exceso de ego, urgencia y PowerPoint está matando tu dirección real. Si alguna vez has salido de una reunión estratégica con la sensación de que todo se ha cambiado para que nada cambie, este artículo es para ti. En muchas organizaciones, los comités...