World in Progress (WIP) da el salto a Latinoamérica con el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025, en alianza con CAF
El foro World in Progress (WIP) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- coorganizan el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 en Panamá, en alianza con el Grupo PRISA. Con el título ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, las jornadas acogieron debates entre líderes globales y regionales, quienes formularon estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños.
WIP celebró su primera edición el pasado mes de octubre en Barcelona (España), de la mano de PRISA, la editora de medios más importante en español. Nació con el objetivo de analizar el cambio acelerado que atravesamos en el mundo actual, marcado por desafíos como la globalización, la erosión de las democracias, la incapacidad de los estados para responder adecuadamente a las demandas ciudadanas, el futuro de la industria, los riesgos de la desinformación o la lucha contra el calentamiento global. Con su presencia en Panamá, en alianza con la CAF, WIP da el salto internacional a Latinoamérica, para continuar abordando desafíos globales y ofreciendo espacios de debate y propuestas. PRISA se alía así con esta gran entidad financiera en la búsqueda del análisis y el diálogo sobre los grandes retos de la economía y la sociedad mundial.
El foro ¿Cómo retomar la senda del crecimiento? conto en su apertura con el presidente de PRISA, Joseph Oughourlian, y a lo largo de las jornadas participarán el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados; la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan; el vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo; el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el director para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos; o la presidenta del Council of the Americas, Susan Segal, entre otros. También se llevaron a cabo charlas magistrales por parte de Mateo Renzi, ex primer ministro de Italia; Helle Thorning-Schmidt, ex primera ministra de Dinamarca, y Jeremy Rifkin, sociólogo y economista.
PRISA impulsa una de las mesas redondas del foro: Los medios de comunicación y la desinformación, que estará moderada por el director de EL PAÍS América, Jan Martínez Ahrens. Este panel abordo la amenaza para la integridad de la democracia que supone la proliferación de la desinformación, los límites que no deben traspasarse en el ámbito de los derechos y libertades, la transparencia en la entrega de información, la conveniencia de crear marcos regulatorios y cómo las fake news se han convertido en un peligro para la libertad de prensa y el derecho de la información. Para abordar estos asuntos, intervinieron destacados periodistas del diario EL PAÍS, como la directora, Pepa Bueno, y la directora de Cinco Días, Amanda Mars, o el vicepresidente de PRISA Fernando Carrillo. A ellos los acompañaron Jaime Abello, director de Fundación GABO; Lila Luciano, periodista de CBS; Yolanda Sandoval, de La Prensa; o Yandira Núñez, de Forbes, entre otros.
El presidente de CAF declaró durante la rueda de prensa de presentación del foro: “A América Latina y el Caribe le hace falta una reflexión anual sobre cómo integrar el sector público y privado para producir las decisiones del desarrollo en nuestra región”. El foro nace con la voluntad de encontrar las respuestas sobre el crecimiento económico, una preocupación global que resuena con más fuerza en la región más desigual del mundo y una de las que más lentamente crece y se digitaliza.
En América Latina y el Caribe, el promedio del crecimiento anual ronda el 1,6%, a pesar de los innumerables recursos humanos y naturales y las ventajas competitivas de la región. CAF, World in Progress y PRISA apoyan esta conferencia para impulsar precisamente el desarrollo sostenible y la innovación en estos países.
Durante las dos jornadas del foro, se llevaron a cabo paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres interactivos, muchos de ellos retransmitidos en directo o abiertos al público que decidio inscribirse. Las sesiones abordaron temáticas prioritarias como la coyuntura económica del 2025, la economía circular en la región, el emprendimiento como motor de desarrollo, o la inclusión financiera mediante tecnología.


Disfruta de contenido exclusivo todos los meses
Noticias
Lo último
Estándares UNE para ayudar a los consumidores a elegir productos seguros
Con motivo del Día Mundial de los Consumidores, que se celebra el 15 de marzo, la Asociación Española de Normalización quiere recordar que los estándares UNE ayudan a los consumidores a elegir productos y servicios seguros. Para ello, ha publicado el folleto “Un día...
Oleada de ciberataques a empresas en España: ¿cuáles son los principales vectores de ataque?
En los últimos meses, diversas empresas españolas han sido blanco de ciberataques cada vez más sofisticados, lo que ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de múltiples sectores ante las amenazas digitales. Estos incidentes han comprometido datos sensibles,...
El laboratorio de Reactivos Para Diagnóstico, acreditado por ENAC para realizar ensayos de rendimiento de medios de cultivo listos para su uso
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 a Reactivos Para Diagnóstico (RPD), compañía dedicada a la fabricación de medios de cultivo para microbiología. En concreto, su laboratorio se ha...
CALIDAD
EXCELENCIA DE GESTIÓN
INNOVACIÓN
MEDIOAMBIENTE
RSE
SOCIAL MEDIA
CAPITAL HUMANO
EVENTOS
Revista
Lo + nuevo
✦ Impulso de los estándares a la inteligencia artificial
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligencia artificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha. En los últimos años se ha producido una...
✦ El Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025 reconoce la labor de más de 80 organizaciones con Sello EFQM
Más de 80 fueron las organizaciones que consiguieron su Sello EFQM en 2024. Muchas de ellas pudieron recogerlo en este Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible.Madrid se ha convertido una vez más en el epicentro de la excelencia organizativa con la...
✦ Tecnología cero deforestación para la inclusión y la sostenibilidad: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el...