Economía circular
El consumo de materias primas a escala mundial ha sobrepasado la capacidad de regeneración del planeta. La economía circular, además de ofrecer un modelo sostenible, brinda la posibilidad de desarrollar nuevas actividades productivas y de servicios. Este libro nos introduce en esta apasionante evolución desde la perspectiva de la gestión de la cadena de valor. Con abundantes ejemplos y ejercicios prácticos, ofrece a estudiantes y profesionales la posibilidad de comprender la economía circular en profundidad, prestando atención a sus implicaciones macro y microeconómicas, tanto para la ciudadanía y las administraciones como respecto al impacto que los modelos circulares tienen...
Capitalismo natural y economía circular
“Este libro es una exhortación a modificar patrones de conducta, lo que incluye el desarrollo de un paradigma y de políticas públicas que nos encaucen hacia un futuro más próspero, equilibrado y sostenible…” – Juan Carlos Belausteguigoitia Alejandro Pagés nos guía hábilmente por un viaje de concientización y renovación de los lazos humanos con la naturaleza, con el fin de orientar acciones hacia la restauración de la biodiversidad de la Tierra y el impulso de una agenda económico ambiental articulada para empresas y gobiernos. El objetivo: dejar un legado que permita la subsistencia de las nuevas generaciones y la...
El Actionbook de Designpedia
El Actionbook de Designpedia sigue la estela de los dos libros anteriores de la colección superventas Designpedia: Designpedia.80 herramientas para crear ideas y El Workbook de Designpedia. Itinerarios de innovación. Este nuevo libro trata sobre cómo activar la tercera palanca que cierra el ciclo y que nos llevará a potenciar la innovación y al equipo al máximo nivel: el arte del buen facilitador. Una actividad fundamental, más allá de las herramientas y de los procesos, que se centra en cómo dinamizar los equipos y cómo exprimir todo el potencial individual y colectivo en las reuniones de trabajo con las...
Reparemos el mundo
Nuestra capacidad para enfrentar el desafío climático y promover una relación más justa hacia los demás, incluidos los animales, exige reordenar en profundidad las representaciones que tenemos de nuestro lugar (y rol) como humanos en la naturaleza. Tomarnos en serio nuestra vulnerabilidad y nuestra dependencia respecto a los ecosistemas nos hace comprender que, en la Tierra, vivir es siempre convivir. Así, la ecología es indisociable de la causa animal y del respeto por las personas más vulnerables, y la conciencia del vínculo que nos une a los otros seres vivos nos mueve a reparar el mundo. Una obra pragmática...
No eres tu trabajo
No eres tu trabajo es una novela empresarial que envuelve en humor un mensaje de triste actualidad: profesionales de muy diferentes perfiles e industrias padecen un acelerado proceso de desconexión emocional con su trabajo. En algunos países se da la llamada Gran Dimisión (Great Resignation), en otros existe la dificultad de atraer y mantener el talento, y la peor consecuencia, ya en todas partes, un aumento de problemas de salud asociados con el burnout. En las conversaciones que tiene Eva, la protagonista de la historia, con los habitantes de distintos reinos, se analizarán las razones de ese desenganche y...
Los límites de la sostenibilidad
La sostenibilidad no es solamente un concepto asociado a la ciencia ambiental sino también a toda una forma de comprender el entorno y la gestión de cualquier organización humana; es una noción que se utiliza en las más diferentes reflexiones y se introduce en debates y controversias políticas, medios de comunicación y en cualquier tema que relacione el ser de las empresas y organizaciones y su presencia en la sociedad. Es una cuestión que abarca problemas de muy diversa naturaleza, pero de un creciente protagonismo en el ámbito de la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, esto de la sostenibilidad convive en una...
El papel de la Administración Pública en la Sostenibilidad Ambiental: Compra Pública Verde e Innovadora
La Administración Pública se encarga de distribuir el dinero público, invirtiendo en productos y servicios necesarios para poder satisfacer las necesidades de la sociedad. Para ello, se ponen en marcha procesos de licitación, mediante los cuales el Estado “elige” (en base a una serie de características y condiciones previstas en los pliegues de la licitación) a la(s) persona(s) o empresa(s) adecuada(s) para llevar a cabo el servicio, la obra, o el producto que más se acerca a la demanda del Estado. Como ya se ha indicado, en los pliegues de la licitación se encuentran las características básicas que ha de tener la compra o el...
¡Excelencia ahora! Humanismo extremo
La excelencia en la gestión y el liderazgo es cada vez más imprescindible y necesaria, y sin embargo es muy esquiva. Con este libro el autor busca convencer de que ya es hora de que se comiencen a utilizar los principios de liderazgo que llevan a la excelencia y a la calidad de vida de las personas....
Pack Huella de carbono
El Pack Huella de carbono consta de 6 volúmenes de los cuales los 4 primeros han sido actualizados debido a los cambios sustanciales que se han ido sucediendo desde su publicación en sus materias correspondientes. Los libros que conforman la Serie Huella de carbono son los siguientes: • Volumen 1: Conceptos básicos de la huella de carbono. 2ª edición. • Volumen 2: La huella de carbono de las organizaciones. 2.ª edición. • Volumen 3: La huella de carbono de los productos. 2.ª edición. • Volumen 4: Gestión de la huella de carbono. 2.ª edición. • Volumen 5: La huella de carbono y el análisis...
Producción limpia y sostenible en procesos de construcción
La construcción sostenible debe entenderse como el desarrollo de la construcción tradicional con una responsabilidad considerable con el medio ambiente por todas las partes y participantes. Lo que implica un interés creciente en todas las etapas de la construcción, considerando las diferentes alternativas en el proceso de construcción, en favor de la minimización del agotamiento de los recursos, previniendo la degradación ambiental o los prejuicios, y proporcionar un ambiente saludable, tanto en el interior de los edificios como en su entorno. Cabe destacar la importancia del estudio de la aplicación de las energías renovables en la construcción de los edificios, así como una especial atención al impacto...